Somos Leyenda

Somos Leyenda

“Estaba recordando, y esto se dio porque, en 2012, cuando sonó todo eso de que se iba a acabar el mundo, me clavé tanto que dije: ‘Si pasa, no quiero estar en otro lado, quiero que me agarre en mi casa, con mis hijos y mi esposa’”, le cuenta Christian Felix, líder, compositor y vocalista de Grupo Maximo Grado a Apple Music. “Y si no se termina, pues agárrense, porque me voy a ir con todo”. Trece años después, tal anécdota resuena con una fuerza particular, pues la apuesta que el bajacaliforniano le hizo a su futuro, dejando proyectos ajenos para adentrarse en el suyo, parece haber rendido frutos. Grupo Maximo Grado se ha cimentado como una referencia absoluta del corrido contemporáneo, con un estilo de composición especial que fue clave para el desarrollo del género y para el que ha llegado el momento de festejar en un banquete multitudinario. En 13 Aniversario, Félix celebra su cabalística efeméride acompañado por la crema y nata del corrido en la última década, que pasa lista interpretando a dueto los icónicos temas de Grupo Máximo Grado, esos que acompañaron noches de fiesta y sentaron una base para lo que vendría después. Desde estrellas del presente, como Natanael Cano, Carín León o Tito Double P, hasta leyendas como Dareyes de la Sierra o LEGADO 7, estos talentos se reúnen para rendir homenaje a la agrupación sinaloense. “Algunas de estas personalidades me dicen que yo llegué a cambiar el rollo de los corridos. Y sí, me considero parte de esa evolución, pero de cinco años para acá, todo ha sido un 300% más grande. La admiración es recíproca, y es un honor que me admiren a mí”, declara, mientras nos cuenta un poco más sobre algunas de las colaboraciones del álbum. Gallos y Caballos “Es una composición de un servidor que se grabó en 2015. Esta canción fue elegida por Nata. Yo pensaba que iba a escoger una diferente, porque cuando fui a cantarle en su cumpleaños me pedía otras, inclusive las cantaba. Nunca me imaginé que me fuera a pedir este tema. Así fue, nos metimos al estudio, lo produjimos, grabamos el video, fui con él personalmente a que echara la voz. Ya de ahí le hicimos muchísimas cosas. Se me ocurrió meterle algo más actualizado, que fueron algunos efectos sonoros y demás. Me gustó mucho cómo quedó el resultado. Nata se escucha perrísimo, nunca lo había oído cantar en un género como este y me encantó. A la gente también; fue un bombazo. Aparte, estuvo muy padre cómo se trabajó el arte. Salgo yo en mi caballo con un gallo, y él con su perezoso de los corridos tumbados y su vaso rojo”. Unas Heladas “Esta canción la compuse hace un tiempo en un evento privado. Le dije al cliente: ‘Dame 15 minutos, traigo una idea, aguántame poquito en lo que descanso’. Me fui al carro y escribí el corrido. En esos 15 minutos me puse a hacerlo, salió y le encantó. Ya ahora, cuando lo montamos acá para mi compa Eden Muñoz, tratamos de meterle algo más fresco. Le agregamos una introducción todavía un poco más larga, con batería y todo el rollo. Le puse un efecto como de disco cuando lo regresas en la consola. Luego, el video lo grabamos con Dua Lupita en Monterrey. Me gustó mucho la idea que tuvieron acá en la disquera de hacer como que estaba comprando unas heladas en un OXXO. Y Eden, mis respetos. La voz le quedó increíble. Lo bajé de estar cantando todo lo romántico que hace ahora, y le dije: ‘Vente acá, a lo urbano, a los corridos’, así como en sus tiempos con Calibre 50. La verdad se le escucha padrísima la rola. Él decidió meterle tuba, y también eso quedó espectacular”. La Güera y La Morena “Ese tema lo grabamos originalmente en el disco Marca Acme y habla del empoderamiento de la mujer. Es a dueto con el compa Carín León, que primero había escogido cantar ‘Unas Heladas’, pero después me dijo: ‘Espéreme, compa, yo voy mejor con este’. No sé qué miró, pero fue muy inteligente, porque se sabe que el público de Carín es mayormente femenino y le va a gustar la canción. Igual la grabamos, hicimos una producción más fresca y la voz de Carín se escucha padrísima, parece que debía estar ahí desde hace mucho tiempo. Lo que pasa es que él tiene esa confianza muy real en su voz y en lo que canta. Por eso, lo que transmite y todo lo que hace se escucha increíble. Además, Carín es otra de las personas que admira mucho al grupo, me dijo que con mi música comía. Incluso, en un contenido extra que tenemos dice que, para él, Christian Felix fue de los primeros rockstars que hubo en México, por esa manera bien peculiar de que todo me valiera madre”. Yo Soy Iván “Aquí fue totalmente al revés. En mis gustos personales, siempre ha estado Darey. Me encanta su trayectoria, su historia y me encanta que yo, a los 13 años, mi primera peda me la puse con rolas de Los Alteños De La Sierra, Dareyes de la Sierra y todo eso. Me acuerdo y me pongo bien nostálgico. Entonces, veo ahorita que Darey decidió aventarse otra vez al ruedo y me latió el rollo que trae. Como soy de la vieja escuela, me fascina su música y decidí hacerle la invitación. Le dije: ‘Compadre, la neta quiero que esté en mi disco, porque quiero darme ese gusto de tenerlo ahí’. Accedió de muy buena gana y me dijo: ‘A ver, compa, ¿cuál quiere que nos echemos?’. Fue ahí cuando yo le escogí el tema a él; fue creo de los únicos que no eligió el tema. Me parece que las voces de Christian Felix y Darey son totalmente diferentes, como blanco y negro, como un yin y yang. Entonces, pensé que ‘Yo Soy Iván’ era un buen experimento porque le iba a dar un aire totalmente diferente. Para nosotros, esta canción es uno de nuestros grandes himnos, y el resultado con Darey me gustó mucho”. El Capitán América “Este tema lo escogió mi compadre Alfredo. Puedo más o menos darme un norte de por qué. Él también se considera aficionado del grupo, me dijo que le gusta mucho nuestra música y cómo compongo, así que conocía la canción. Yo quiero pensar que la eligió porque se identifica con un tema familiar muy delicado que tuvo con su hermano, su cuñada y su sobrino. Justo la letra habla de un niño que fallece en su cumpleaños vestido del Capitán América y de todas las consecuencias que vive su familia. Creo que por eso mi compadre se identificó mucho; inclusive, una vez lo vi llorando. Nos pusimos a hacerlo, le metimos también un trabajo de efectos ahí. Es la primera vez que hago algo así. Fuimos al estudio y, cuando Alfredo empezó a cantar la rola, se me enchinó la piel, lo juro. Se le escucha potente la canción a mi compadre. Sé que también va a ser un macanazo”. 8000 KM “Creo que Belinda vino a ser eso que le faltaba al disco, que es la parte femenina. Tengo todos los estilos en el álbum. Tengo tumbado, bélico, tengo el toque de Carín y Eden, que son muy versátiles. Tengo el norteño de Fidel, Grupo Marca Registrada, LEGADO 7. Tengo algo sierreño con Dareyes, pero, pues, ¿qué falta? Lo femenino, dijimos aquí en el equipo. Luego, Nata nos invitó a su concierto en CDMX y nos tocó coincidir ahí con Belinda. Cuando llegamos, ya David [Bonilla], A&R de Warner, nos había ganado y le había comentado a ella del álbum. Entonces, pasamos a saludarla y me dice: ‘Oye, ¿por qué no me invitaste al disco, eh? Vas a ver’. Yo me quedé impactado y le dije: ‘Pues a eso vengo, Beli, a invitarte, ya te traíamos entre ceja y ceja’. Quedamos, nos pasamos los números y, cuando formalizamos, ella nos dijo que le gustaría hacer una canción nueva en ese rollo que trae. Me gustó la idea de oír a esa Beli bélica fusionada con el sonido de Grupo Maximo Grado, y lo hicimos. Me encantó; vino a ser la cereza del pastel en el proyecto”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá

OSZAR »