Prelanzamiento

- 9 MAY 2025
- 6 canciones
- Mozart: Concerto for Clarinet and Orchestra in A Major, K. 622 - EP · 2025
- Strauss: The Blue Danube (An der schönen blauen Donau) · 1982
- Herbert von Karajan: Adagio · 1973
- Mozart: Concerto for Clarinet and Orchestra in A Major, K. 622 - EP · 2025
- Mozart: Concerto for Clarinet and Orchestra in A Major, K. 622 - EP · 2025
- Luciano Pavarotti - The Best · 1973
- Tchaikovsky: The Nutcracker · 1990
- Tchaikovsky: The Nutcracker · 1990
- Ravel: Boléro, Rapsodie espagnole & Ma mère l'Oye · 1994
- Tchaikovsky: Symphony No. 6 "Pathétique" · 1977
Álbumes imprescindibles
- Maurice Ravel logró conectar su estilo musical con los manierismos españoles y asiáticos; con esto, cargó su repertorio creativo de sonidos y técnicas más enriquecedoras. Pierre Boulez entiende la importancia de la tradición y visión de Ravel, que lo convierten en el candidato perfecto para entregar dichas obras de una manera estética y pura.
- Kubelik interpreta de manera sublime las sinfonías número 8 y 9 de Dvorak en esta fresca y detallada grabación de dos obras que contrastan en carácter. La primera, con un despliegue de diversos temas que rayan en la improvisación, mientras que la novena dibuja un paisaje nativo-americano. La "Sinfonía del Nuevo Mundo", la más conocida del maestro, explota con la Orquesta Filarmónica de Berlín.
- Maurice Ravel logró conectar su estilo musical con los manierismos españoles y asiáticos; con esto, cargó su repertorio creativo de sonidos y técnicas más enriquecedoras. Pierre Boulez entiende la importancia de la tradición y visión de Ravel, que lo convierten en el candidato perfecto para entregar dichas obras de una manera estética y pura.
Playlists
- Una soberbia selección musical interpretada por una de las mejores orquestas del mundo.
Acerca de Berliner Philharmoniker
Siempre que se hacen listas sobre las mejores orquestas del mundo, la Filarmónica de Berlín suele encabezarlas. Fundada en 1882, sus comienzos fueron humildes. De hecho, los primeros conciertos los daban en un restaurante al aire libre. Sin embargo, su nivel artístico fue creciendo rápidamente, hasta que la grabación en 1913 de la Sinfonía n.º 5 de Beethoven, bajo la batuta de Arthur Nikisch, terminó por otorgarle su merecida fama internacional. En 1922, el visionario Wilhelm Furtwängler tomó el testigo. En los años posteriores, en un periodo de intensa (y a veces apocalíptica) creación musical, Furtwängler y la Filarmónica firmaron un compromiso para seguir actuando durante el régimen nazi, hecho que sigue siendo muy criticado actualmente. Tras la guerra, los 33 años que estuvo Herbert von Karajan como director principal aportaron nuevos niveles de elegancia, potencia y sofisticación tonal, además de un enorme éxito comercial a sus grabaciones. Ninguno de sus sucesores (Claudio Abbado, Simon Rattle y el actual director, Kirill Petrenko) ha conseguido igualar su carisma, pero todos han ampliado el repertorio de la Filarmónica de forma significativa, más allá de los clásicos austroalemanes. En 2009 se lanzó el Digital Concert Hall, una importante apuesta por ampliar el alcance de sus obras que permitía el acceso en línea a sus archivos y conciertos en directo.
- DE
- Berlin, Germany
- FORMACIÓN
- 1882
- GÉNERO
- Clásica