Los 100 mejores álbumes

- 4 FEB 1977
- 11 canciones
- Greatest Hits · 1987
- Rumours (Super Deluxe Edition) · 1977
- Rumours (Super Deluxe Edition) · 1977
- Tango in the Night (2017 Remaster) [Deluxe Edition] · 1987
- Greatest Hits · 1982
- Greatest Hits · 1987
- Greatest Hits · 1987
- Fleetwood Mac (Deluxe) · 1975
- Greatest Hits · 1979
- Rumours (Deluxe Edition) · 1976
Álbumes imprescindibles
- El duodécimo disco de Fleetwood Mac lleva el pop rock de sus dos trabajos anteriores a terrenos más experimentales. Este álbum doble fue concebido como una especie de mosaico musical de la banda, ya que algunas de las canciones fueron creadas solamente por Buckingham, Fleetwood o C. McVie. Tusk ha sido un capítulo único en la historia del grupo gracias al espíritu aventurero de Buckingham, quien estaba fascinado con los sonidos del postpunk de la época.
- La mejor manera de entender el impacto de Rumours es volver la vista a la música que sonaba en el año que vio la luz. Era la época de los Eagles y Linda Ronstadt, artistas que combinaban la intimidad folk con rock de contornos suaves, pero también la de Boston, Foreigner, Pink Floyd y una legión de bandas que habían llevado la ambición del rock de los 60 a los estadios del mundo. Entre unos y otros, se eleva Rumours, el álbum que vendió diez millones de copias y sigue despertando inquietud en quien lo escucha. Aunque Rumours y las circunstancias de su creación (entre otras cosas, la disolución de las dos parejas que formaban la banda) captura plenamente la indulgencia de la California de los años 70, no habría resistido el paso del tiempo como lo ha hecho si no fuera por la universalidad del dolor que expresa. Quizás las nuevas generaciones conozcan “Dreams” como un vídeo viral de TikTok o el melodrama y la mitología de la banda como la base de Todos quieren a Daisy Jones, pero lo importante es que siguen formando parte de nuestro tiempo.
- 2018
Playlists
- Muchas de las canciones más sentidas del rock llevan su firma.
- La carismática voz que llevó a la banda a otro nivel.
- Los británicos, a través de las canciones de su teclista y cantante.
- Grandes artistas que han reconocido la influencia de la banda.
- La voz y la guitarra que inyectaron nervio rock a la banda.
Álbumes en directo
Más para escuchar
Más para ver
Acerca de Fleetwood Mac
Pocos artistas han tenido carreras tan poliédricas como la de Fleetwood Mac, esencialmente dos bandas en una. La primera, liderada por el prodigioso guitarrista Peter Green, surgió de la escena británica del blues rock y fue acercándose a una psicodelia con canciones tan hipnóticas como “The Green Manalishi” y “Black Magic Woman” entre mediados y finales de los 60. Llegados a la nueva década, Green abandonó la banda, que, tras unos años de incertidumbre, se reagrupó en Los Ángeles en torno al bajista John McVie y el batería Mick Fleetwood con tres incorporaciones decisivas, la pareja de cantautores californianos Lindsey Buckingham y Stevie Nicks y la teclista y cantante Christine McVie, casada con John. Su álbum homónimo de 1975 marcó un giro hacia el rock de contornos suaves y emociones complejas, una transformación que culminaría dos años después con el monumental Rumours. Reflejo de las turbulencias sentimentales de las dos parejas de la banda, el álbum se convirtió en uno de los más vendidos de la historia, gracias a agridulces crónicas de desamor como “Go Your Own Way” o “The Chain”. Tusk (1979) refleja la influencia del punk, no tanto en el sonido, sino en una vena experimental que aparece especialmente en las canciones de Buckingham. Las tensiones internas, constantes en la historia de Fleetwood Mac, hicieron sus siguientes trabajos tan impredecibles como fascinantes, del regreso al soft rock de Mirage en 1981 a los ecos country de Time en 1996. A pesar del abandono definitivo de Buckingham en 2018, la muerte de Christine McVie en 2022 y la ausencia de nuevo material, la banda ha continuado girando y su futuro no parece todavía decidido.
- DE
- London, England
- FORMACIÓN
- julio de 1967
- GÉNERO
- Rock