

La voz de Carín León es un torrente de emociones tan dulce como orgulloso, por lo que no sorprende que los títulos de sus álbumes hagan referencia a la boca como vehículo de expresión. Mientras que Colmillo De Leche (2023) evoca la imagen de dientes tiernos pero afilados, Boca Chueca, Vol. 1 revela los puñetazos que aguantó para convertirse en pionero de la música mexicana y estrella internacional. Este proyecto revela sus malas costumbres, el lenguaje que aprendió en la calle y la esencia de su personalidad. “Perdona por ser como soy”, canta en “Despídase bien”, el tema con aroma de góspel que cierra el disco, aunque aquí, León se expresa sin remordimientos. Considera que estas 19 canciones son compañeras de vida. “Son cosas que te van pasando a lo largo del tiempo”, le cuenta a Apple Music. “Me ayudaron a seguir viviendo esta vida como me gusta vivirla y, sobre todo, a sanar muchas cosas a través de mi música”. Desde el primer tema, “Cuando la vida sea trago”, el cantautor de Hermosillo, Sonora, admite con algo de descaro que siempre le sacó canas verdes a su madre, además de ser un dolor de cabeza para su suegra, a causa de su ambición y temperamento. Las mismas características que lo establecieron como la oveja negra de su familia lo llevaron a la posición privilegiada que ocupa hoy, facilitando colaboraciones con íconos mexicanos como Pepe Aguilar y Panteón Rococó, además de estrellas del country y el R&B como Kane Brown y Leon Bridges, empapando el álbum de texturas que resuenan de ambos lados del Río Bravo. En Boca Chueca, Vol. 1, podemos escuchar una reconciliación propia, aceptando su lado más intenso. Frené mis pies “Soy un acérrimo fan del trabajo de mi compa Alejandro Lozano y la temática de esta rola me encantó desde que la escuché. Me gustan la letra y la forma en la que se expresa. Tiene algo tan bohemio y tan visceral al momento de contarlo. Ahogando las penas ahí en tequila, ahogando las penas en Bacanora, como diríamos nosotros por acá. Esos licks de guitarra me suenan a algo entre el rock y el blues, ese sonido tan de bar, que es lo que quisimos lograr en esta canción. Es una gran historia de bar, ¿no?”. No sé ft. Panteón Rococó “Panteón es un referente superimportante en la música mexicana a nivel mundial, y sobre todo en la escena del rock, que está cobrando tanta fuerza y nos encanta ser parte de ese apoyo. En este álbum venimos proponiendo un retorno a muchos sonidos, a ese rock clásico, y todo de la mano de grandes como Panteón Rococó. Y claro, contando nuestra manera de ver la cumbia, así como el vínculo entre estos géneros que consideramos hermanos: la rumba flamenca, que es un poco de salsa, y también teniendo por ahí la cumbia del sur de Sonora, que es muy característica de la conexión entre Guamúchil y Navojoa. Esos sonidos me han formado desde que estaba morro y los exploro también con un solo de guitarra que nos recuerda a Santana. Orgulloso de poder compartir esta rola con mis compas de Panteón y de aportar un poquito a la cultura”. Lamentablemente ft. Pepe Aguilar “Estoy muy inspirado también por la música de Pepe. Por todo lo que ha hecho desde hace mucho tiempo, creo que es un referente muy importante. Esta canción parte de sus sonidos y sus propuestas que tratan de llevar a nuestro género a otros horizontes. Compartir con él fue muy natural, porque conozco su estilo y me encanta colaborar con él”. Aviso importante ft. Bolela “A menudo, hay artistas que están buscando el número o tratando de grabar con la estrella de moda. Yo siempre he partido con el único fin de hacer buena música. Es lo único que me llena, y poder encontrarme con personas tan únicas como lo es mi compa Diego Bolela. Sabemos el talento que tiene y siento que es para donde tiene que ir la escena latina. Me encantó su versión y, aparte de que la canción es suya, él tiene claro cómo contarla y cantarla. Creo que estamos viendo un renacimiento importante y figuras como Bolela tendrán un impacto fuerte en la música mexicana”. Aunque tú no lo sepas “Es un cover que me encanta. Soy muy aficionado a la música romántica y las baladas. Me gustan esos slow tempos, todo eso que hace que se te erice la piel. Independientemente de la versión que puedas hacer, la letra de ‘Aunque tú no lo sepas’ es más que suficiente para ponerte los pelos de punta. Quería contar mi propia versión”. Despídase bien “Si no me equivoco, estábamos en Madrid, porque fue la semana del Latin GRAMMY. Nos estuvimos un buen rato por allá. Y fuimos a grabar un feature que tenemos por ahí pendiente con Arcángel. Mis compas KEITYN y Edgar Barrera me mostraron ‘Despídase bien’ y ‘Casi oficial’, que también viene en el disco. El outro es un pedazo de otra canción que era como un bonus track del álbum inédito y se llama ‘Con La Misma Espina’. Una rola que tenía mucho de folclore, me recuerda a mi abuelo y la música que crecí escuchando cuando estaba chiquito; mi primer acercamiento al regional mexicano. Pero con una letra que con el pasar de los años cobra sentido en tu vida personal. Nos da a entender que la música no tiene fronteras y cada quien puede contar las cosas de la manera en que quiere contarlas”.