

- Harry's House · 2022
- Harry Styles · 2017
- Fine Line · 2019
- Fine Line · 2019
- Harry's House · 2022
- Harry's House · 2022
- Fine Line · 2019
- Harry's House · 2022
- Harry Styles · 2017
- Fine Line · 2019
- Harry's House · 2022
- Harry's House · 2022
- Fine Line · 2019
Álbumes imprescindibles
- El tercer álbum solista de Harry Styles, Harry’s House, es el producto de una reacción en cadena. Si la pandemia no hubiera hecho tambalear su mundo a principios de 2020, este artista habría continuado con la gira de Fine Line, su segundo lanzamiento, y habría tocado sus canciones cientos de veces ante las multitudes. Por supuesto, tenía planes para regresar al estudio, pero cuando la cuarentena también los canceló, Styles se enfrentó a un calendario vacío por primera vez en una década. Entonces, optó por utilizar su tiempo libre con cautela y emprendió un viaje por carretera en Italia, sin acompañantes y con muy pocas paradas, para visitar a su familia y amistades. Para él, fue una etapa importante en la que revaluó las cosas. “Te pierdes muchos cumpleaños y, al final, se asume que no puedes estar en todo. Finalmente me dije: ‘Quiero equilibrar mi vida; trabajar no es lo que soy, es lo que hago, quiero ser capaz de hacerlo a un lado’”, le cuenta a Zane Lowe de Apple Music. Su intenso tercer álbum con un toque electrónico se enfoca en el concepto del hogar, considerándolo en menor medida un lugar geográfico y, mayormente, un estado mental. “Imagina que es el reflejo de un día en mi casa o en mi mente”, comenta a Apple Music. “¿Qué hago? Toco música divertida y triste, tengo dudas, siento diversas emociones”. Debido a la pandemia, Styles y un grupo pequeño de amistades se reunieron para beber vino, componer y tocar. Esa intimidad se refleja en las canciones, cuyo tono conversacional y casualmente autobiográfico, se percibe como si el vocalista estuviese pensando en voz alta. Es una mezcla de folk rock vintage con reflejos de música disco y una sensibilidad más relajada que marca un punto de inflexión en la carrera del intérprete, en transición hacia una faceta como cantautor. “Durante un tiempo me pregunté: ‘¿Qué puedo hacer para seguir siendo emocionante?’ Hubo un momento en el que concluí que ya no soy tan joven, y me gustaría pensar en quién quiero ser como músico”, afirma. Continúa leyendo para conocer la historia de algunos temas destacados de Harry’s House. Music For a Sushi Restaurant “Después de Fine Line, creí saber cómo debía iniciar el siguiente álbum. Pero hay algo en este tema que me hizo pensar: ‘Así quiero comenzar’. Cuando la gente te pide que toques algo de tu música, resulta obvio cuál debe ser la primera canción según lo que eliges mostrarles. Todo se trata de establecer el tono”. As It Was “Esta es una melodía agridulce para mí, ya que es devastadora, como una marcha fúnebre. Se trata de una metamorfosis y de un cambio de perspectiva, situaciones para las que, generalmente, no se tiene tiempo. Ante esto, las personas no suelen reaccionar diciendo: ‘Te daremos un par de días más para que vivas este momento y te despidas de tu antiguo yo’. No. Todos cambiamos y, cuando te das cuenta, el instante se ha ido. Creo que durante la pandemia nos percatamos de que nada volvería a ser lo que fue. Era obvio, porque no podemos volver al pasado. Como sociedad, no podemos retroceder ni yo puedo hacerlo en mi vida personal. Pero se aprende mucho en esos momentos porque te obligan a enfrentar las cosas, ya sean aquellas que menos te gustan del mundo, de ti o ambas”. Daylight “Al trabajar en este tema, decíamos: ‘Tenemos que encontrar la manera de mantenernos despiertos y terminarlo porque si nos vamos a dormir, el resultado no será el mismo que si lo acabamos esta noche’. Así que nos esforzamos, lo finalizamos y nos fuimos a la playa al amanecer. Todo era perfecto. Se sentía bien haberlo terminado de esa manera. La vida, y las melodías en particular, se relacionan con instantes. Por ejemplo, en el surf a veces no hay olas y, en otras ocasiones, llega una, pero no has practicado. Sin embargo, de vez en cuando, encuentras una y, como te has preparado bien, puedes montarla. Cuando las canciones se escriben con esta facilidad, pareciera que hay un motivo por el que en ocasiones caigo de la tabla una y otra vez. Todo me conduce a ese momento”. Matilda “Conocí a alguien que me reveló algunas cosas que me hicieron pensar: ‘Eso no es normal, deberías buscar ayuda’. Esta pieza está inspirada en esa experiencia y en esa persona a quien disfracé de Matilda, el personaje de Roald Dahl. Al oír la canción, varias de mis amistades lloraron, por lo que me dije: ‘Hay que prestar atención a esta reacción’. Es raro porque, ante este tipo de situaciones, normalmente queremos aportar algo, apoyar de alguna forma. Aunque no nos corresponde centrar la atención en nosotros, porque la experiencia no es nuestra. A veces basta con escuchar. Y espero haber transmitido esa idea, que diga: ‘Te estaba escuchando”. Cinema “Quería hacer algo realmente divertido. Estaba en la caminadora tarareando. Suelo escribir mucho en el estudio pero, en este caso, compuse un poco ahí, luego me fui a casa y le agregué un poco más para después juntarlo todo. En realidad, así ocurrió la creación de todo este material. Antes, reservábamos el estudio y nos esforzábamos un par de meses para trabajar en las canciones. Pero hay días en los que no quieres estar en cabina y, como has pasado tanto tiempo ahí, no puedes crear nada porque no has hecho otra cosa más que eso. De modo que, para este lanzamiento, trabajábamos un par de semanas y después cada quien se iba a vivir su vida”. Boyfriends “Escribimos este tema casi al final de Fine Line. Al terminar ese álbum, trabajé una semana extra en la que compuse ‘Adore You’, ‘Lights Up’ y ‘Treat People With Kindness’. En una sesión, tras terminar ‘Lights Up’, empezamos a escribir ‘Boyfriends’ y pensamos: ‘Quizá podamos tenerla lista para este disco’. Pero algo me hizo pensar que no había por qué precipitarse. Su momento llegaría. Hicimos muchas versiones: vocal, acústica, guitarra eléctrica y armonías. Después, las separamos por segmentos y las volvimos a unir. Al escribir, buscas no adelantarte a tu proceso personal, pero había algo en esta canción que me hacía pensar: ‘Si doy un concierto a los 50 años, tal vez haya alguien que me escuchó por primera vez durante su adolescencia y puede ser que esta sea la melodía que vino a disfrutar’. Estoy aprendiendo mucho al cantarla, y es mi forma de decir: ‘Te escucho’. Es un proceso que engloba el reconocimiento de mi propio comportamiento y de las conductas de otras personas. Crecí con una hermana, y vi como ella y otras amistades salían con diferentes personas y, a veces, la gente no se trata muy bien”. Love Of My Life “Esta fue la canción más aterradora porque está al desnudo. Se relaciona mucho con el espíritu de Harry’s House: quería crear un EP acústico, en mi casa y hacerlo muy íntimo. El nombre del álbum está inspirado en Hochono House de Haruomi Hosono, un pionero del pop japonés. Inmediatamente pensé cómo podría sonar Harry’s House. Tardé en darme cuenta de que una casa no es un lugar geográfico, sino un sitio interno. Cuando apliqué ese concepto a los temas, adquirieron un nuevo significado. Imagina que es el reflejo de un día en mi casa o en mi mente. ¿Qué hago? Toco música divertida y triste, tengo dudas, siento diversas emociones. Todo eso me conforma como individuo. Justo ahora, es mi disco favorito, lo adoro. Debido a las circunstancias, se creó en intimidad, con un grupo reducido de personas y en una habitación. Es todo lo que siempre he querido hacer”.
- “Ahora, al escuchar mi primer disco, me doy cuenta de que muchas veces me iba por lo seguro”, le cuenta Harry Styles a Zane Lowe, de Apple Music. “Para el segundo, tuve claro que quería buscar la forma de hacerlo todo mucho más divertido”. Su álbum debut homónimo, una explosiva mezcla de rock setentero, pantanoso alt-country e introspectivas baladas, significó para el británico el paso de ídolo juvenil a auténtica estrella del rock. Las emotivas canciones de aquel disco giraban en torno a las peculiares circunstancias vitales del propio Styles, un joven vulnerable e increíblemente famoso expuesto a la soledad y en plena búsqueda de sí mismo. Dos años más tarde, es innegable que Styles ha hecho grandes progresos en ese sentido, tras superar una dolorosa ruptura, refugiarse durante una temporada en Malibú y Japón y unirse a las voces de su generación que cuestionan constructos como el género o la sexualidad para intentar entender mejor quiénes somos. La identidad o, más concretamente, el auto-descubrimiento, es sin duda el núcleo central de su segundo álbum, Fine Line, tal y como evidencian la letra del sencillo “Lights Up” (“Know who you are / Do you know who you are?”) (“Conoce quién eres / ¿Sabes quién eres?”) o la de “Falling” (“What am I now? / What if I’m someone I don’t want around?”) (“¿Qué soy ahora? / ¿Y si soy alguien a quien no querría tener cerca?”). Al igual que ocurre en la vida, dicha exploración se presenta a lo largo del disco de muy diversas formas, desde el ensoñador silbido de “Canyon Moon” hasta el indie folk de “Sunflower, Vol. 6”, pasando por la torturada súplica de “To Be So Lonely”, en la que canta “Do you think it’s easy being of the jealous kind?” (“¿Crees que es fácil ser celoso?”). A diferencia de su predecesor, Fine Line es un disco explosivamente multicolor. Las armonías, los animados arreglos de cuerda y las suaves y psicodélicas melodías evocan un onírico abandono que, de vez en cuando, se ve roto por osadas apuestas como las de la entusiasta “Treat People With Kindness”, un auténtico aluvión de guitarras retro y destellos góspel que alcanza su punto álgido cuando Styles lanza un aullido, arrastra su mano por las teclas del piano y da paso a una inesperada conga. Como narrador, Styles aparece lleno de esperanza y totalmente falto de pretensiones: solamente es un tipo que te desea, se siente cómodo en su propia piel, tiene ganas de bailar y cree que todo va a salir bien. “A la hora de abordar este disco, quise ser menos precavido y mostrarme mucho más alegre, libre y sincero”, asegura. Buscando estimular esa creatividad y ese valor a la hora de componer, Styles quiso esperar a que las canciones estuvieran totalmente acabadas antes de decidir si había revelado demasiado en ellas, sólo para añadir a continuación un poco más en temas como “Cherry”, en el que incluye parte de una conversación con una de sus exparejas. “En realidad”, confiesa, “nunca quise recortar en absoluto ese tipo de cosas”. A continuación, Styles comparte con nosotros las historias que hay detrás de tres de sus temas favoritos. Golden “El mejor recuerdo que tengo de la grabación de este disco es del día en el que compusimos ‘Golden’. Estábamos cenando en la cocina de Shangri-La, el estudio de Rick Rubin, cuando empezamos a tocarla con una única guitarra y todo el mundo se puso a cantar alrededor de la mesa. Fue genial. Parte de mi relación con los hongos consiste en no tomar nada mientras estoy trabajando. Ni si quiera bebo mientras estoy componiendo o grabando. De hecho, en realidad no bebo nada. Cuando estaba todavía en el grupo, sentía que aquello era algo mucho más grande que cualquiera de nosotros, así que no quería ser el que lo arruinara. Ahora estoy en un punto de mi vida en el que puedo salir y experimentar un poco. Tomas esto y haces aquello. Grabar este disco fue… maravilloso. Estaba en Malibú, tenía a mis amigos junto a mí y me sentía realmente seguro, así que había llegado la hora de divertirse. Tengo 24 años, vivo de la música y no soy ningún político ni nada por el estilo. Compusimos este tema cuando apenas llevábamos un par de días en Shangri-La e inmediatamente supimos que era el primer tema del disco. Es una canción perfecta para escucharla mientras recorres la Ruta Estatal de California 1, que es la autopista que yo solía tomar para ir al estudio”. Cherry “Con esta canción quise ser sincero respecto a mi ruptura y a cómo me sentí entonces. Buscaba mostrarme un poco más abierto, en vez de decir simplemente ‘No me importa’. A veces te sientes pequeño e insignificante cuando las cosas no salen como tú quieres, y ‘Cherry’ resulta bastante patética en ese sentido. La compuse en un momento en el que me sentía bajo muchísima presión porque mi disco anterior no había tenido éxito en la radio. Me veía obligado a componer grandes canciones, hasta que un amigo se me acercó y me dijo: ‘Lo que tienes que hacer es sacar el disco que quieras ahora mismo. Y punto’. Esa misma noche nos desvelamos y compusimos ‘Cherry’”. Falling “Nunca me había sentido como lo hice durante la grabación de este disco. Los momentos en los que me sentí bien fueron los más felices de toda mi vida, mientras que los días tristes me hicieron sentir peor de lo que había experimentado jamás. ‘Falling’ habla de uno de esos momentos terribles y deprimentes. El coro dice ‘What am I now? Am I someone I don't want around?’ (‘¿Quién soy ahora? ¿Soy alguien a quien no querría tener cerca?’). Me di cuenta de que estaba empezando a convertirme en alguien que no quería ser, y eso es muy duro. Lo bueno es que puedes llegar a componer una canción sobre ello y decir, ‘De acuerdo, vamos por lo siguiente’. Recuerdo que la noche en la que la escribí iba a salir a cenar con un amigo que tenía que pasar a recogerme. Cuando salí de la ducha, me lo encontré sentando al piano, así que me senté junto a él (con la toalla todavía puesta) y entre los dos sacamos el tema en unos 20 minutos. Justo después me dijo: ‘Listo, ya terminamos. Hazme el favor de ir a ponerte unos pantalones’”.
Álbumes
- 2017
- 2023
- 2023
- 2022
Playlists
- De ídolo adolescente a salvador del pop británico.
- Bailes en el desierto, fiestas en la jungla y pop de autor.
- Ve la entrevista de Zane con Harry Styles sobre Harry’s House.
- Disfruta los éxitos de la superestrella en Harry's House y su gira europea.
- La música que anima a Harry Styles durante la crisis.
Sencillos y EP
Más para escuchar
Más para ver
Acerca de Harry Styles
Harry Styles recordaba los comienzos de One Direction, la banda que lo convirtió en estrella, en una entrevista con Apple Music de 2019. Estaban grabando “What Makes You Beautiful” en Suecia cuando alguien entró en el estudio para decirles que un par de chicas estaban esperándolos. “¡Pero si estamos en Suecia!”, respondieron. En ese momento descubrieron que la fama definía sus propias fronteras. Una de las razones del éxito de One Direction fue que su pop siempre respetó al público. La carrera de Styles como solista se rige por el mismo principio y abarca un amplio espectro musical, desde el soul (“Watermelon Sugar”) y el soft rock de tono honesto (“Sign of the Times”), hasta atmósferas psicodélicas que nos recuerdan el largo camino recorrido (“Sunflower, Vol. 6”). Su álbum debut homónimo de 2017 y Fine Line (2019) imaginan el futuro con producciones contemporáneas. “Quise ser menos precavido y mostrarme más alegre, libre y sincero”, explicaba en la misma entrevista hablando de su segundo disco. Son palabras que definen a la perfección el primer capítulo de una carrera que todavía no conoce límites.
- GÉNERO
- Pop