

“Estoy en un momento que es completamente nuevo para mí”, le cuenta el cantautor y productor mexicano Santiago Mijares a Apple Music. “Vengo de estar en muchas bandas, de alguna forma sentía que mi voz estaba completamente callada. Cuando eres productor, tu chamba es lograr que los otros talentos se sientan a gusto. Y hacer buen café. Lo que quieren es plasmar su visión con tus herramientas”. La experiencia de trabajar con nombres clave de la escena mexicana como Big Big Love, Little Jesus y Petite Amie, además de producir álbumes emblemáticos de Luisa Almaguer y Los Esplifs, le sirvió como laboratorio preciso a Mijares. Bajo el alias de Sanje, su debut solista despliega un abanico cargado de referencias y texturas que se sienten tanto como homenajes como nuevas exploraciones. “Kristina” canaliza el desasosiego de un rock alternativo que coquetea con tintes tropicales, mientras “Mejor Que Antes” encuentra en las cadencias brasileñas una suavidad que contrasta con letras de desencanto. Grabado casi por completo en Veracruz, el álbum se mueve entre lo terrenal y lo etéreo, cada corte sugiriendo un diálogo entre la nostalgia y la redención. Las nueve canciones no solo muestran un dominio técnico sino un pulso por capturar el momento justo donde lo introspectivo se vuelve universal, donde lo personal resuena con una intimidad que no teme ser compartida. “De chiquito, iba a Xalapa y siempre tuve una onda muy mística con Veracruz: plantas, calor de día, humedad, está todo el tiempo lloviendo y tú rico adentro en la cama”, cuenta Mijares. “Antes del COVID me fui a encerrar ahí y estuve como dos meses componiendo y peleándome conmigo mismo. Me fui siendo aracnofóbico y regresé amigo de las arañas. Está muy chido poder expresar todo lo que uno quiere, y eso es lo que más valoro de esta experiencia”. A continuación, Mijares analiza las canciones de De Repente Otra Vez, una por una. Saúl “Aquí decidí usar un coral de trombones. Un coral es una composición clásica en la que hay varias voces haciendo cosas distintas y a veces interceden entre sí. Mi amigo Saúl [Millán] tiene una banda increíble que se llama Los Esplifs y toca el trombón en este disco. Vino desde Arizona a México, compuso este coral y mientras su novia, que es peluquera, me cortaba el pelo, se puso a tocar en el piano. Decidimos usar ese tema como intro, le metí clarinetes, también un bajo con Moog, y salió esto. La letra usa la analogía de un reloj que se está acabando, como cuando tus jefes te escriben y tienes que volver a trabajar”. Buen Fantasma “Me inspiré en la afinación de guitarra acústica que usa Daniel Rossen con la banda Grizzly Bear. En ese momento estaba escuchando mucho a Lô Borges y Novos Baianos, y me dije ‘qué lindo, salió una sambita’. Siempre tengo una reserva de ritmos latinoamericanos; tiene que haber algo de ahí. Estuve tanto tiempo obsesionado con bandas inglesas y gringas que se me olvidó voltear al sur y ver que ahí tenemos lo más hermoso del mundo. La letra habla sobre ese momento en el que te vuelves un fantasma para alguien que fue muy importante. Y cómo esa persona se convierte en un fantasma para ti, y tienes que fingir que se murió. Pensé en un sujeto que fallece y quiere visitar a sus seres amados. Si algún día te visito, no te asustes. Soy un fantasma bueno y sólo estoy pasando para verte”. Carlos “En un momento tomé una clase online con Buck Meek, que te enseña una forma distinta de escribir letras: agarras un libro en un idioma que no conoces, lo lees y escribes algunas de las palabras como te suenan a ti. Después, buscas términos en tu idioma que se parezcan, y haces que entren en una canción. El primer verso utiliza esa técnica, salió de ese ejercicio. Unos días antes de grabar iba a nacer mi sobrino, pero al final se cambió la fecha. Eso inspiró el segundo verso, que dice ‘no quiero nacer y todo está bien; igual aguántenme que voy a estar acá un montón de tiempo’. Se me hace muy bonito que el tema haya terminado con la llegada de mi sobrino”. Anfitrión “La grabé en Veracruz. Estaba harto de tanta armonía y conocimiento musical académico, por lo que quise hacer una rola muy simple. La batería está tocada como si la hubiera grabado un niño. Cuando la grabé estaba triste, porque recién me habían roto el corazón una vez más. Fue divertido hacerla y, a pesar de que me recuerda a esa chava y toda esa aflicción, estoy feliz de poder haber usado esos sentimientos aquí”. Para los Pájaros “Tenía un amigo que me pidió que fuera a regar las plantas de su casa. Había una seca que estaba arriba y cuando la bajé, se cayeron unos huevos. Era un nido. Sin querer maté a cinco pájaros. Esto me afectó mucho más de lo que debía, tanto así que escribí una rola. Grabé unos clarinetes, le puse batería, un Rhodes y todo fluyó bien. Venía escuchando un disco de Kate Bush que me inspiró mucho. La letra narra la historia de matar a esas aves, salir adelante y poder aceptarlo. Aunque todo vaya mal, de repente la situación queda atrás. El tema del disco es que resurgir es posible”. Kristina “Es una canción hecha 100% en Veracruz. Yo estaba enamorado de Kristina; quizás ella sea el último testigo de mi felicidad. Estando allá, necesitaba un cable y tuve que ir al pueblo de al lado para conseguirlo. Narra cómo fui a ese pueblo, comí unos camarones con café… expresa que necesito un cable para grabar la rola y decirle todo lo que la amo. Está inspirada en el boogaloo y el catálogo de Fania Records, que para mí es lo más importante del mundo; sobre todo lo de Rubén Blades y lo que hacía Eddie Palmieri con su orquesta La Perfecta. Estoy completamente obsesionado con su disco Champagne, que tiene mucho boogaloo. Este fue el primer tema que salió bajo el nombre Sanje, el primer batazo en la cabeza. Por eso quiero mucho a esta canción, además de que es la que más me gusta tocar en vivo”. Mejor Que Antes “Está inspirada en la música brasileña de los años 70, el disco Transa de Caetano Veloso. Decidí hacerla con Yöels, que me encanta. Justamente su esposa estaba solicitando una visa, y yo estaba pasando por lo mismo. Para el gobierno somos como unas hormiguitas que tenemos que formarnos en fila a ver si nos dan una visa o no. Y eso que nosotros somos gente bastante privilegiada. Pensé mucho en eso, porque en realidad no quieres migrar para ir a molestar o importunar a la gente, sino para tener una vida mejor”. De Repente Otra Vez “Tal vez es mi favorita. Habla sobre el proceso de salir del trauma, superarlo. Tiene una parte increíble de Saúl en el trombón que es como la figura más importante del disco. Es como cuando dejas la casa en la que vivías de chiquito y quieres darle las gracias y despedirte. Quería que el álbum terminara así, pero después viene el verdadero final. Esta es un final antes del final”. Nadatodo “Está inspirada en mis héroes del folk norteamericano como Neil Young y Bob Dylan. Acababa de escuchar el álbum No Other de Gene Clark, que me voló la cabeza. Agarré una guitarra viejísima que tenían en el estudio, una Gibson de los años 30, y obviamente salió muchísimo ese instrumento. Yo tengo 30 años y sigo sin haber ido a los lugares que quería visitar, porque siempre hay que ir a una sesión, enviar algo o hacer otras cosas. Tengo un sobrino y quisiera tener todo el tiempo del mundo para estar con él y enseñarle que no haga cosas tontas en la vida, pero tengo que trabajar para pagar la renta y comprar una Coca-Cola. Quería seguir la tradición de terminar el álbum con una rola sentida, también como tributo a todos los discos que me encantan. El tiempo parece que te lo regalan, porque nadie lo aprecia, pero un día nos vamos a morir, y chau. Quería concluir con este tipo de frase”.